miércoles, 30 de enero de 2013

El Papel



EL PAPEL

Es una hoja delgada hecha con pastas de fibras vegetales obtenidas de trapos, paja, madera, etc., mediante procedimientos químicos y mecánicos.
Fabricación
Las fibras necesarias para fabricar el papel se mezclan, en las proporciones requeridas, en una gran cuba llamada pulper, que actúa como una juguera, formando una pasta acuosa que contiene las fibras. Esta pasta cae luego sobre una tela móvil o fourdrinier donde se produce el entrecruzamiento de las fibras. A medida que la tela avanza, se va drenando el contenido de agua de la pasta, quedando sobre la tela una película de fibras húmedas que constituyen la hoja de papel. El peso o gramaje de los papeles puede aumentarse agregando mayor cantidad de fibras en la pasta, es decir, incrementando la densidad de ésta. Muchas veces se encuentra con papeles de los que se interesa conocer el gramaje (grosor o cuerpo del papel). Los gramajes imprimibles van desde 60 gramos hasta 350 gramos. El Gramaje, es la masa de la unidad de superficie del papel expresada en gramos por metro cuadrado. Esta medida es importante ya que de la misma depende la regulación de la pasta de papel en la máquina, en función del peso en gramos por metro cuadrado que se va a dar al papel. También hay que apuntar que en el ámbito comercial se utiliza otra unidad de peso, la resma, que equivale a 500 hojas.
El gramaje de referencia es el de 80 gramos que es el típico de fotocopiadora. También es muy utilizado en el interior de libros. 
·         Las tarjetas de visita suelen imprimirse en papel de 300 gramos. También las carpetas de presentación de presupuestos.
·         Una portada de un libro de bolsillo suele ir en papel estucado de 250 gramos, muchas veces plastificado brillante. 
·         Un tríptico o un buzoneo suele ir en papel estucado brillante de 115 o 135 gramos.

Lo más común que se utiliza es el papel Couche de 70, 90 y 120 Grs. para interiores de revista, políticos, folletos, etc. y de 200 a 300 para forros igual de revistas y libros impresos a color. Mientras que para libros de sólo texto o a una sola tinta se utiliza el Bond de 90 grs. y la pasta en couche, igual de 200 a 300. Para impresos de cajas se usa cartulina sulfatada, ya sea de una o dos caras, dependiendo del presupuesto (de dos caras es más cara) el gramaje es muy variado, aunque en ese caso se cuenta por puntos, las más utilizadas es de 10 y 20 Pts. Otros tipos de papel se usan sólo que lo requiera el cliente, o para pedidos especiales, por ejemplo, para algunas tarjetas se usa el polipap, que es una especie de papel y plástico, pero es muy caro. El gramaje más usado suele ser 90 y 120 Grs. no muy delgado, no muy grueso. Todo va a depender mucho del tamaño de pliego porque no todos los gramajes están disponibles para todos los tamaños, igual, no todos los papeles están disponibles para todos los pliegos. En este caso se recomienda que se tome mucho en cuenta ya que los costos pueden aumentar mucho en impresión si el formato es pequeño pero el papel que se pidió sólo existe en tamaños muy grandes, se desperdiciara papel y los precios aumentan considerablemente.

Otra alternativa es juntar tres o más hojas de papel en una sola, como ocurre en el caso de las cartulinas múltiplex. En este caso, las hojas provenientes de tres telas se juntan en una sola antes de pasar por la prensa y, para facilitar su pegado, se les agrega un adhesivo en base a almidón. A continuación, la hoja de papel pasa por prensas que la estrujan y luego a través de cilindros secadores calentados con vapor, que terminan de secarla.
Algunos papeles -llamados mono lúcido- pasan por un solo gran cilindro, que tiene la particularidad de dejar el papel más terso y brillante por la cara que queda en contacto con el cilindro. En la práctica se pueden combinar cilindros normales con un cilindro mono lúcido.

Ventajas.
ü  Se salvaran árboles y se reducirá la necesidad de plantar en grandes áreas coníferas o eucaliptos (los árboles más ricos en celulosa).
ü  Se reducirá el consumo de agua y energía. El papel reciclado requiere el 10% del agua y el 55% de la energía para obtener el papel a partir de pasta virgen.
ü  Se generaría menos de una cuarta parte de la contaminación, incluso teniendo en cuenta las sustancias químicas utilizadas para quitar la tinta del papel.
ü  Inconvenientes
ü  Un mismo papel se puede reciclar entre tres y ocho veces, ya que las fibras celulosas se van rompiendo en cada procesado y existe un límite. Por eso cada mezcla con pasta virgen en diferentes proporciones.

Desventajas
§  Para fotocopias debe usarse el papel reciclado de alta calidad, sino se deteriora el tambor de la fotocopiadora, ya que la falta de lisura hace que el mal papel actúe como lija para la delicada superficie de copiado de la máquina.
§  Es dificultoso el proceso de recogida de papel viejo. Se debería establecer un sistema más profesionalizado que el que existe actualmente, como una ampliación en la cantidad de sectores que debería abarcar esta recogida.
§  Se han introducido en el mercado de papeles reciclados de baja calidad, lo que ha confundido a los usuarios, que creen que no se puede conseguir un papel reciclado similar en prestaciones al que proviene de pasta virgen. En algunas ocasiones se produce papel reciclado de baja calidad cuyo precio de venta es superior a papeles provenientes de pasta virgen, cuya calidad es superior, solo por el hecho de llevar el distintivo de papel reciclado. No se debe aprovechar el movimiento de concienciación social para hacer de él un negocio. El uso del papel reciclado implica una concienciación social y un cambio de hábitos para los usuarios. La gente debe hacer balance entre calidad de papel y la calidad que requiere el destino que se le va a dar a ese papel.
Moraleja: fabricar papel tiene como consecuencia la tala de árboles y la contaminación de tierra, mar y aire, evitémoslo reciclando nuestro papel y usando papel reciclado.
Usos Generales
Se usa para escribir, dibujar, embalar, pintar, imprimir, etc.

TIPOS DE PAPEL Y SUS USOS

Papel Kraft: Es muy resistente, por lo que se utiliza para la elaboración de papel tissue, papel para bolsas, sacos multicapas y papel para envolturas, asimismo, es base de laminaciones con aluminio, plástico y otros materiales.
Papel Pergamino Vegetal: Resistencia a la humedad así como a las grasas y a los aceites. Es utilizado para envolver mantequilla, margarina, carnes, quesos, etcétera. Así como para envasar aves y pescados. También se utiliza para envolver plata y metales pulidos.
Papel Resistente a Grasas y Papel Glassine: Estos papeles son muy densos y tienen un alto grado de resistencia al paso de las grasas y los aceites. Este papel es translúcido y calandrado logrando una superficie con acabado plano; puede hacerse opaco adicionando pigmentos, también puede encerarse laquearse y laminarse con otros materiales. Son muy utilizados para envolturas, sobres, materiales de barrera y sellos de garantía en tapas. En la industria alimenticia se utilizan con frecuencia. De igual manera, se emplean para envasar grasas y aceites, tintas para impresión, productos para pintar y partes metálicas.
Papel Tissue: Son elaborados a partir de pulpas mecánicas o químicas, y en algunos casos de papel reciclado. Pueden ser hechos de pulpas blanqueadas, sin blanquear o coloradas. Este papel se utiliza para proteger algunos productos eléctricos, envases de vidrio, herramientas, utensilios, zapatos y bolsas de mano. Como papeles de grado no corrosivo son utilizados para envolver partes metálicas altamente pulidas.
Papeles Encerados: Brindan una buena protección a los líquidos y vapores. Se utilizan mucho para envases de alimentos, especialmente repostería y cereales secos, también para la industria de los congelados y para varios tipos de envases industriales.
Papeles para corrugar. Se utilizan para fabricar las típicas cajas de color café con que se embalan televisores, electrodomésticos y productos para el hogar, que usualmente se pueden ver en los supermercados.
Papeles de Impresión y escritura. Como su nombre lo indica, son de uso diario en colegios y oficinas; su color usualmente es blanco. El papel típico es el de tus cuadernos escolares.
Cartulinas. Se emplean para fabricar los envases de pasta dental, perfumes, detergentes, de los cereales para el desayuno, de la leche líquida de larga vida, etc.
Papel para periódico. En estos papeles se imprimen los diversos periódicos que circulan a diario por todo el país.
El papel Reciclado se consigue utilizando desecho de papel como materia prima. Se tritura el papel usado, se añade agua, se aplican los diferentes sistemas de depuración, se blanquea (es necesario utilizar métodos mecánicos no agresivos, descartando el blanqueo con productos químicos como el cloro), se escurre, se deposita en rodillos, se seca y se corta.

Materiales Complementarios para alguna práctica:
Cartón corrugado (Tapa del cuaderno). Plástico (anillado) Cartón piedra delgado (tapa y contratapa). Plumones. Regla. Papel blanco (para la hoja de los datos personales).
Tipo de papel:
60 hojas de papel de impresión o escritura de colores (color rosado y oro)
Objeto: cuaderno.
Tapa
Interior Tapa
Contra Tapa
Interior Cuaderno.

Procesos técnicos:
ü  Cortar las hojas de colores, el cartón piedra y el cartón corrugado de 14 x 10.5 cm.
ü  Cortar las estrellas y las letras de cartón corrugado.
ü  Hacer el interior de la tapa con papel blanco y plumones.
ü  Juntar las hojas intercaladamente.
ü  Pegar las estrellas y las letras en la tapa y en la contra tapa.
ü  Pegar el interior de la tapa al cartón piedra y éste al cartón corrugado, hacer lo mismo en la contra tapa.
ü  Mandar a anillar.
ü  Datos Personales
·         Nombre:
·         Dirección:
·         Teléfono: Mail:

CARTELES son un soporte de la publicidad. Consiste en una lámina de papel, cartón u otro material que se imprime con algún tipo de mensaje visual (textos, imágenes y todo tipo de recursos gráficos) que sirve de anuncio para difundir una información o promocionar un producto, un evento, una reivindicación o cualquier tipo de causa. Suelen formar parte de una campaña publicitaria más amplia. Si son de gran tamaño se denominan valla publicitaria. En distribución, los carteles se colocan tanto en el interior de un local comercial como en su exterior o en el escaparate, con el fin de anunciar precios de artículos u ofertas en marcha. Los carteles también se utilizan para colocar el nombre de departamentos y secciones con el fin de orientar a la clientela. En ambos casos, suelen incluir el logotipo y los colores corporativos de la cadena de distribución. Los carteles se usan  para divulgar y apoyar campañas comerciales dentro del establecimiento (como las rebajas o promociones de todo tipo). Generalmente, se colocan pegados en las paredes, muebles o cabeceras de góndola, sobre pies metálicos o colgados del techo. Los carteles también sirven para anunciar espectáculos o eventos culturales (conciertos, recitales, encuentros, películas de cine -cartel cinematográfico-, obras de teatro, ferias, exposiciones o corridas de toros -cartel taurino-).

Medidas estándar: 29.7 x 42 cm Din A 3, 42 x 59.4 cm Din A 2, 29.7 x 84 cm Din A 2, 59.4 x 84 cm Din A 1, 42 x 118.8 cm Din A 1, 84 x 118.8 cm A 0, 50 x 70 cm Din B 2, 70 x 100 cm Din B 1, 100 x 140 cm Din B 0.
CALENDARIOS. El calendario (del latín calenda) es una cuenta sistematizada del transcurso del tiempo, utilizado para la organización cronológica de las actividades humanas
Hay en diferentes presentaciones: de bolsillo, calendarios sobremesa, calendarios de pared, mensuales, bimensuales, trimensuales etc.


FOLLETOS PUBLICITARIOS:

NOMBRE
FORMATO
Folletos sin doblar  (Volantes)
Din A4 29.7 x21 cm,  Din A5 21 x 14.8, Din A 6 14.8 x 10 cm.
FLYERS
Din A 5 21 x 14.8 cm,  A 6 14.8 x 10.5 cm, A 7 10.5 x 7.4, A 8 7.4 x 5.2 cm, 29.7 x 10.5 cm, 21 x 10.5 cm, 21 x 7.5 cm, 8.5 x 5.5 cm, 12 x 12 cm, 10.5 x 10.5 cm.
TARJETAS DE VISITA/PRESENTACIÓN
5 x 9 cm
DIPTICOS
Medidas: 210 x 148 mm cerrado, 210 x 297 mm abierto A 4, 148 x 105 mm cerrado, 148 x 210 abierto A 5,  105 x 74 mm cerrado, 148 x 105 mm abierto A 6, 210 x100 mm cerrado, 210 x 200 mm abierto, 105 x 105 mm cerrado, 105 x 210 mm abierto, 148 x 105 mm cerrado, 105 x 296 mm abierto.
TRIPTICOS
Medidas: 210 x 100 mm cerrado, 210 x 297 mm abierto, 105 x 105 mm cerrado, 105 x 312 mm abierto, 105 x 74 mm cerrado, 105 x 219 mm abierto
CUADRIPTICOS
Medidas: 210 x 100 mm cerrado, 210 x 397 mm abierto, 105 x 105 mm cerrado, 105 x 418 mm abierto, 105 x 74 mm cerrado, 105 x 297 mm abierto

DESPLEGADOS, Estructura De Una Página Del Periódico.- TITULARES, SUBTÍTULOS, ANTETÍTULOS.
Son resúmenes muy breves de la información, pueden ir justificados o centrados. Lo normal es que los titulares vengan en minúscula, también pudiéndose usar la cursiva, pero afecta a la legibilidad, por tanto, el tipo de letra que se suele utilizar es con remate.

ENTRADILLA: Normalmente destaca tipográficamente, con letras en negrita, con cuerpo un poco mayor, justificado. Es un resumen de la noticia que responde al Qué, Quién, Dónde, Cuándo, Porqué.
LA DATA: Nombre del autor y el lugar donde está escrita la información.
LADILLOS: Se considera texto de segunda categoría. Tiene dos funciones, aligerar estéticamente la página y dividir los textos que sean excesivamente largos. Se suele utilizar en aquellos textos de más de 60 líneas y se suele realizar destacando topográficamente un aparte del texto.
SUMARIOS. Hay dos tipos:
1. Una fase importante extraída del texto
2. Una fase literal, va entre comillas.
NOTA: La forma de destacar los sumarios es tipográfica.

DESPIECES: Es el texto que sirve de apoyo al principal el cual está vinculado temáticamente y que no suele ser muy extensa. Puede presentarse dentro del mismo texto o lo normal, q forme una columna a parte diferenciada del texto principal.
PUBLICIDAD: Impone el nº de páginas.
Es la primera que se cobra. Se coloca en módulos, es espacio reservado para la publicidad.
Según la ubicación de la publicidad encontramos 1 faldón de publicidad que ocupa todo el ancho de la página y rompe-páginas que ocupa todo el ancho de la página pero la altura supera la mitad de la página.
FILETES: Los filetes eran inicialmente eran láminas de cobre, actualmente son todo tipo de líneas que se utilizan para dar contraste y también para ordenar la información y que el aspecto sea más comprensible. Cuando el espacio entre columnas o medianil lleva un filete, se llama corondel. Los filetes se diferencian a la medida por el trazo. Lo más utilizados son el filete FINO (0.5 ptos.), el DE LUTO (6 - 8 puntos), el DE CAÑA (2 filetes finos paralelos, de MEDIA CAÑA (igual que el anterior pero uno de los filetes es más grueso, el DE PUNTOS (formado por puntos sucesivos), de SERPENTINA (ondas), DE ORLAS (más artístico)
LETRAS CAPITULARES. Letras capitulares ordinarias: una letra aumentada de tamaño. Letras capitulares artísticas.

VIÑETAS (bolos) Son pequeños dibujos o signos que se utilizan para introducir un tema o separar subtítulos.


CABECERA
Criterios Informativos Y Estéticos Para La Valoración De Las Noticias.- La situación que ocupa la noticia en el periódico depende tanto de criterios informativos como estéticos. La importancia de la noticia será mayor si aparece en primera página. Hay que tener en cuenta también cuál es la situación que ocupa dentro de esa primera página. Y también habrá que tener en cuenta si ocupa otra sección y qué posición ocupa en esa sección. La noticia se puede destacar de dos formas: A través del número de elementos informativos que contiene, Con la ubicación dentro de la página.
Formato.- Es la dimensión del impreso, que normalmente viene expresado en centímetros o normalizado en DIN-A. Existen dos tipos d formato, el formato SÁBANA y el TABLOIDE. En España se utiliza el formato tabloide. (Tradicionalmente, el tabloide ha sido la mitad en formato que la sábana).
En el formato sábana: ancho 35-45 cm y alto 56-66 cm
En el formato tabloide: ancho 25-30 cm y alto 40-45 cm
Ventajas del formato sábana:
·         Cabe más información por página.
·         Se puede jerarquizar mejor en función de la importancia de la noticia.
·         Se pueden utilizar fotos de mayor tamaño.
Desventajas del formato sábana:
§  Incómodo de leer.
Desventajas del formato tabloide:
o   En ocasiones hay que romper una información porque se queda corta la página, rompiéndose así el diseño también.

Tamaño de Papel