Tamaños de
papel
El mundo de los formatos de papel
es, incluso hoy día un caos de numerosas series de formatos estandarizados y de
tamaños. Las series de tamaño de papel ISO son un conjunto de formatos
establecidos por el ISO (International Organization for Standardization) en su
norma 216 (de 1975), donde se fijaron tres series: A, B y C. En el mundo
anglosajón, a las series ISO o DIN se las denomina también tamaños
"métricos" (metric sizes).
Los formatos
de papel anglosajones
En algunos países de América como
Canadá, Estados Unidos, México, Colombia, Venezuela, etc., no se han llegado a
adoptar las normas internacionales sobre las medidas del papel, manteniéndose
los formatos basados en el sistema de medidas anglosajón. En Perú se usan ambos
formatos en simultáneo.
Sistema de medidas anglosajón
|
|||
Nombre
|
ancho-alto
|
||
Letter (Carta)
|
11 × 8½
|
279 × 216
|
1:1,2941
|
Oficio o Folio
|
13 × 8½
|
340 × 216
|
1:1,5295
|
Legal
|
14 × 8½
|
356 × 216
|
1:1,6471
|
Tabloide
|
17 × 11
|
432 × 279
|
1:1,5455
|
Las series
imperiales de formatos
Existen varios grupos de formatos
imperiales que se van dividiendo por la mitad (lo que varía su formato). Estas
son las principales medidas. Cuando se dice que un formato es "nuevo"
se suele hacer referencia a hoja ya cortada para uso final (trimmed), mientras
que el "viejo" (old) hace referencia a hoja sin cortar (untrimmed).
En algunos casos, las fuentes discrepan incluso en los tamaños. Algunos son
formatos para impresión y otros para uso "artístico" o "escritura".
En los cuadros siguientes se han
redondeado las medidas en mm. (Derivadas de las que constan en pulgadas. 1
pulgada = 25,4 mm).
Nombre
Serie
Elephant
|
Tamaño
|
Comentarios
|
Double Elephant
|
1.016× 686 mm (40× 27 pulgadas)
|
Es un formato para dibujo y escritura.
|
Elephant
|
711 × 584 mm (28 × 23 pulgadas)
|
Es un formato de todo uso: Escritura, dibujo,
imprenta, y papel de embalar. Las medidas del formato pueden variar
dependiendo del uso final.
|
Serie Foolscap
|
||
Quad Foolscap
|
863 × 686 mm (34 × 27 pulgadas)
|
Es cuatro veces un Foolscap.
|
Double Foolscap
|
686 × 432 mm (27 × 17 pulgadas)
|
Es dos veces un foolscap. Es un formato para
imprimir, escribir o dibujar.
|
Foolscap
|
432 × 343 mm (17 × 13,5 pulgadas)
|
El tamaño base de la serie. Es un formato para
imprimir, escribir o dibujar.
|
Small Foolscap
|
419 × 336 mm (16,5 × 13,25 pulgadas)
|
También llamado "Brief". Es un formato
para escribir o dibujar.
|
Foolscap folio
|
343 × 216 mm (13,5 × 8,5 pulgadas)
|
Un foolscap doblado por la mitad.
|
Foolscap quarto
|
216 × 171 mm (8,5 × 6,75 pulgadas)
|
Un foolscap doblado en cuatro. Es un formato de
libro encuadernado.
|
Foolscap octavo
|
171 × 108 mm (6,75 × 4,25 pulgadas)
|
Un foolscap doblado en ocho. Es un formato de
libro encuadernado.
|
Serie Crown
|
||
Double Quad Crown
|
1.524 × 1.016 mm (60 × 40 pulgadas)
|
Ocho veces un crown. Es un formato para imprimir.
|
Quad Crown
|
1.016 × 762 mm (40 × 30 pulgadas)
|
Cuatro veces un crown. Es un formato para
imprimir.
|
Double Crown
|
762 × 508 mm (30 × 20 pulgadas)
|
El doble de un crown. Es un formato para imprimir.
|
Crown
|
508 × 381 mm (20 × 15 pulgadas)
|
El tamaño base de la serie. Es un formato para
imprimir.
|
Crown folio
|
381 × 254 mm (15 × 10 pulgadas)
|
Un crown doblado por la mitad. Es un formato de
libro encuadernado.
|
Crown quarto
|
254 × 190 mm (10 × 7,5 pulgadas)
|
Un crown doblado en cuatro. Es un formato de
libro encuadernado.
|
Large Crown
|
203 × 133 mm (8 × 5,25 pulgadas)
|
Es un formato de libro encuadernado.
|
Crown octavo
|
190 × 127 mm (7,5 × 5 pulgadas)
|
Un crown doblado en ocho. Es un formato de libro encuadernado.
|
Serie Demy
|
||
Quad Demy
|
1.143 × 889 mm (45 × 35 pulgadas)
|
Es un formato para imprimir.
|
Double Demy
|
889 × 571 mm (35 × 22,5 pulgadas)
|
Es un formato para imprimir, escribir o dibujar.
|
Demy
|
508 × 394 mm (20 × 15,5 pulgadas)
|
También se encuentra referenciado con medidas
levemente mayores (22,5 × 17,5 pulgadas) al hablar de impresión. Es un
formato para imprimir, escribir o dibujar.
|
Demy folio
|
445 × 286 mm (17,5 × 11,25 pulgadas)
|
Es un formato de libro encuadernado.
|
Demy quarto
|
286 × 222 mm (11,25 × 8,75 pulgadas)
|
Es un formato de libro encuadernado.
|
Demy octavo
|
222 × 143 mm (8,75 × 5,625 pulgadas).
|
Es un formato de libro encuadernado.
|
Demy 16mo
|
143 × 111 mm (5,625 × 4,3 pulgadas)
|
Es un formato de libro encuadernado.
|
Demy 18mo
|
146 × 95 mm (5,75 × 3,75 pulgadas)
|
Es un formato de libro encuadernado.
|
Serie Imperial
|
||
Double imperial
|
1.143 × 736 mm (45 × 29 pulgadas)
|
Es un formato de papel de embalar.
|
Imperial
|
762 × 559 mm (30 × 22 pulgadas)
|
Es un formato para imprimir, escribir o dibujar.
|
Imperial folio
|
559 × 381 mm (22 × 15 pulgadas)
|
|
Imperial quarto
|
279 × 279 mm (11 × 11 pulgadas)
|
Es un formato de libro encuadernado.
|
Imperial octavo
|
279 × 190 mm (11 × 7,5 pulgadas)
|
Es un formato de libro encuadernado.
|
Serie Royal
|
||
Double Royal
|
1.016 × 635 mm (40 × 25 pulgadas)
|
|
Super Royal
|
686 × 482 mm (27 × 19 pulgadas)
|
Es un formato para imprimir, escribir o dibujar.
|
Royal
|
609 × 482 mm (24 × 19 pulgadas)
|
Es un formato para imprimir, escribir o dibujar.
|
Royal folio
|
508 × 317 mm (20 × 12,5 pulgadas)
|
Es un formato de libro encuadernado.
|
Royal quarto
|
317 × 254 mm (12,5 × 10 pulgadas)
|
Es un formato de libro encuadernado.
|
Super Royal octavo
|
260 × 175 mm (10,25 × 6,9 pulgadas)
|
Es un formato de libro encuadernado.
|
Royal octavo
|
254 × 158 mm (10 × 6,25 pulgadas)
|
Es un formato de libro encuadernado.
|
Serie Post
|
||
Double Large Post
|
838 × 533 mm (33 × 21 pulgadas)
|
Es un formato para imprimir, escribir o dibujar.
Es el doble de un Large Post.
|
Double Post
|
774 × 482 mm (30,5 × 19 pulgadas)
|
Es un formato para imprimir, escribir o dibujar.
Es el doble de un Post
|
Sheet y ½ Post
|
597 × 495 mm (23,5 × 19,5 pulgadas)
|
|
Large Post
|
533 × 419 mm (21 × 16,5 pulgadas)
|
Es un formato para escribir o dibujar.
|
Post
|
482 × 387 mm (19 × 15,25 pulgadas)
|
El tamaño base de la serie. Es un formato para
imprimir, escribir o dibujar.
|
Pinched Post
|
470 × 368 mm (18,5 × 14,5 pulgadas)
|
Es un formato para escribir o dibujar.
|
Serie Medium
|
||
Medium quarto
|
305 × 00mm (12 × 9,5 pulgadas)
|
|
Double Medium
|
914 × 584 mm (36 × 23 pulgadas)
|
|
Medium octavo
|
241 × 152 mm
|
Es un formato de libro encuadernado.
|
Medium
|
584 × 457 mm (23 × 18 pulgadas)
|
Es un formato para imprimir, escribir o dibujar.
|
Otros formatos
|
||
Antiquarian
|
1.346 × 787 mm (53 x 31 pulgadas)
|
Es un formato para escribir o dibujar.
|
Grand Eagle
|
1.067 × 730 mm (42 × 28,75 pulgadas)
|
Es un formato para escribir o dibujar.
|
Colombier
|
876 × 597 mm (34,5 × 23,5 pulgadas)
|
Es un formato para escribir o dibujar.
|
Atlas
|
863 × 660 mm (34 × 26 pulgadas)
|
Es un formato para escribir o dibujar.
|
Cartridge
|
660 × 533 mm (26 × 21 pulgadas)
|
Es un formato para escribir o dibujar.
|
Copy o Draft (Draught)
|
508 × 406 mm (20 × 16 pulgadas)
|
Es un formato para escribir o dibujar.
|
Pott
|
381 × 317 mm (15 × 12,5 pulgadas)
|
|
Double Pott
|
381 × 635 mm (15 x 25 pulgadas)
|
Algunos
casos "especiales"
Hay varios tamaños de papel
anglosajones que podemos poner en un aparte "especial", ya que se
encuentran casi siempre definidos en la mayoría de las impresoras y programas
capaces de imprimir en papel.
Nombre
|
Tamaño
|
Comentarios
|
US Letter
|
11" × 8 ½" (279,4 × 215,9 mm.)
|
Es el formato equivalente al DIN A4, del que
difiere sólo en décimas de milímetro.
|
US Legal
|
14"
× 8 ½" (355,6× 215,9 mm.)
|
Es
la versión alargada del formato anterior (unos 7,5 cm más).
|
US Tabloid
|
17" × 11" (431,8× 279,4 mm.)
|
Es un tamaño similar al DIN A3 (420 × 297 mm),
sólo que algo más corto y ancho.
|
US Executive
|
7,5"
x 10" (190 × 254 mm).
|
LOS FORMATOS
DE PAPEL ISO Y DIN (FORMATOS MÉTRICOS)
Los tamaños de papel conocidos
como "DIN" o "ISO"
(DIN A4, ISO A4, etc…) nacieron en Alemania en 1922. Su primer nombre "DIN" responde a las siglas
del Instituto de Normalización Alemán (Deutsches Institut für Normung). Posteriormente, esa
estandarización pasó a estar tutelada por la ISO, por lo que su prefijo cambio a "ISO". En la actualidad es
más usual denominarlos sin prefijo alguno: "A4",
"A3", etc… Estos tamaños estandarizados están divididos en
"series", cada una de las cuales está pensada para un uso concreto
que determina sus proporciones.
En la
actualidad hay varias series ISO:
Series A y B
Son el núcleo del sistema ISO y
de ellas, la serie A es la principal. Su uso es como papel de escritorio
genérico (fotocopias, escritura, dibujo, etc…).
Series RA y
SRA
Son papeles en hoja de tamaño
levemente mayor a la serie más común (la A). Su uso principal es como papel
para máquinas de imprenta (el exceso de tamaño proporciona un leve margen para
las sangres y las pinzas).
Diversos
formatos para sobres ISO (serie C y otros)
Son formatos de sobres ideados
para usar con las series A y B, y con otros sobres.
La serie A de los formatos de
papel estandarizados está pensada para uso general como papel de escritorio
(fotocopias, escritura, dibujo, etc…). Es la serie básica de tamaños de papel
"finales" (es decir: Los tamaños que el usuario final recibe). Se
basa, como las demás series estandarizadas por la ISO, en el sistema métrico
decimal. Aunque el formato más usado de esta serie es el A4 (destacado en la
tabla y dibujos en naranja), la serie se basa en el formato A0, que equivale a
un metro cuadrado de papel.
La idea básica y característica de esta serie es que todos sus tamaños siguen una proporción muy característica: Su lado más largo es el lado más corto multiplicado por la raíz cuadrada de 2 (más o menos 1,414). Los decimales se redondean siempre a milímetros enteros.
Esto, que puede parecer irrelevante, le da a la serie una propiedad muy valiosa: Cada formato equivale a la mitad del tamaño superior o al doble del tamaño inferior. Así, si doblamos por la mitad más larga un A4, obtenemos un A5, por ejemplo.
La
serie A de formatos de papel ISO
|
||
Nombre
|
Tamaño
|
Superficie
y comentarios
|
4A0
|
2.378 × 1.682 mm.
|
4 m2 (3,999 m2) = Cuatro metros cuadrados.
|
2A0
|
1.682 ×
1.189 mm.
|
2 m2
(1,999 m2) = Dos metros cuadrados.
|
A0
|
1.189 × 841 mm.
|
1 m2 (0,999 m2) = Un metro cuadrado. Se
suele usar para dibujos técnicos, planos o pósters.
|
A1
|
841 × 594
mm.
|
0,5 m2
(0,499 m2) = Medio metro cuadrado. Se suele usar para dibujos de todo tipo
(incluidos técnicos), planos, pósters, diagramas o similares.
|
A2
|
594 × 420 mm.
|
0,25 m2 (0,249 m2) = Un cuarto de metro cuadrado.
Se suele usar para dibujos, pósters, diagramas o similares.
|
A3
|
420 × 297
mm.
|
0,12 m2
(0,124 m2) = Un octavo de metro cuadrado. Se usa para dibujos, pequeños
pósters, diagramas, tablas explicativas, organigramas.
|
A4
|
297 × 210 mm.
|
0,06 m2 (0,0623 m2) = Un Dieciseisavo de
metro cuadrado. Similar al folio tradicional (algo más corto) ha llegado a
sustituirlo como el tamaño papel de uso más corriente en la vida diaria.
|
A5
|
210 × 148
mm.
|
0,03 m2
(0,0310 m2) = 1/32 de metro cuadrado. Es el tamaño similar a la cuartilla
tradicional. También se usa para libros.
|
A6
|
148 × 105 mm.
|
0,015 m2 (0,0155 m2) = 1/64 de metro
cuadrado. Se usar para tarjetas postales o libros de bolsillo.
|
A7
|
105 × 74
mm.
|
0,007 m2
(0,0077 m2) = 1/128 de metro cuadrado.
|
A8
|
74 × 52 mm.
|
0,003 m2 (0,0038 m2) = 1/256 de metro
cuadrado. Similar a una tarjeta de visita o de crédito pero algo más corto.
|
A9
|
52 × 37
mm.
|
0,0019 m2
(0,00192 m2) = 1/512 de metro cuadrado.
|
A10
|
37 × 26 mm.
|
0,0009 m2 (0,00096 m2) = 1/1024 de metro
cuadrado.
|
El formato
de papel B (DIN B o ISO B)
Esta serie de formatos de papel
estandarizados se definió para obtener tamaños intermedios entre los definidos
en la serie A, cuyos tamaños son a veces
demasiado grandes o pequeños para algunos usos.

Los tamaños de la serie ISO B se
forman sacando la media geométrica entre el formato de la serie A del mismo
número y el formato de la serie A superior. Así, por ejemplo, el B4 es el tamaño
intermedio entre A3 y A4. Lo de "media geométrica" quiere decir que
su superficie cuadrada se halla a mitad de camino entre la de un tamaño de la
serie A y otro. Así, por ejemplo, el B4 tiene la mitad de la diferencia de
superficie cuadrada entre el A3 y el A4. Esto es relevante porque visualmente
un tamaño B siempre parece estar más cerca en tamaño de su equivalente A que
del tamaño superior (cuando geométricamente la verdad es que es un promedio
entre ambos).
De hecho, hay una serie B japonesa
(definida por Comol Japan Industrial Standard B: JIS B) que se basa en una
media aritmética entre tamaños A (el tamaño de cada lado se indica por ser
igual a la serie A correspondiente más la mitad de la diferencia de lado con la
serie A superior). En esa serie japonesa, los tamaños B parecen visualmente
intermedios iguales pero en tamaño de superficie están más cerca del número
superior.
La serie B
de formatos de papel ISO
|
||
Nombre
|
Tamaño
|
Superficie y comentarios
|
B0
|
1.414 × 1.000 mm.
|
1,41 m2
|
B1
|
1.000 × 707 mm.
|
0,70 m2
|
B2
|
707 × 500 mm.
|
0,35 m2
|
B3
|
500 × 353 mm.
|
0,17 m2
|
B4
|
353 × 250 mm.
|
0,062 m2
|
B5
|
250 × 176 mm.
|
0,044 m2
|
B6
|
176 × 125 mm.
|
0,022 m2
|
B7
|
125 × 88 mm.
|
0,001 m2
|
B8
|
88 × 62 mm.
|
0,00054 m2
|
B9
|
62 × 44 mm.
|
0,00027 m2
|
B10
|
44 × 31 mm.
|
0,00013 m2
|
Los formatos
de sobres ISO estandarizados
Esta serie fue establecida
principalmente para formatos de sobres. Igual que ocurría con la serie B, los
tamaños de la serie ISO C se forman sacando la media geométrica entre el
formato de la serie B del mismo número y el formato de la serie B superior.
Así, por ejemplo, el C4 es el tamaño intermedio entre B3 y B4.
NOMBRE
|
TAMAÑO
|
SUPERFICIE
Y COMENTARIOS
|
C0
|
1.297 × 917 mm.
|
Para meter un A0.
|
C1
|
917 × 648 mm.
|
Para meter un A1.
|
C2
|
648 × 458 mm.
|
Para meter un A2.
|
C3
|
458 × 324 mm.
|
Para meter un A3.
|
C4
|
324 × 229 mm.
|
Para meter un A4.
|
C5
|
229 × 162 mm.
|
Para meter un A4 doblado por la
mitad (un A5).
|
C6
|
114 × 162 mm.
|
Para meter un A4 doblado por la
mitad y de nuevo por la mitad (un A6).
|
C7
|
81 × 114 mm.
|
Para meter un A7.
|
C8
|
57 × 81 mm.
|
Para meter un A8.
|
C9
|
40 × 57 mm.
|
Para meter un A9.
|
C10
|
28 × 40 mm.
|
Para meter un A10..
|
d) Otros
formatos ISO de sobres
En las normas ISO 269 y DIN 678
se definieron además estos otros formatos de sobres de correspondencia.
Nombre
|
Tamaño
|
Uso más común
|
DL
|
220 × 110 mm.
|
Para meter un A4 doblado en tres partes iguales
mediante dos dobleces a lo ancho. Típica correspondencia comercial, es el
formato más extendido en ese sector.
|
C6/C5
|
229
× 114 mm.
|
Como
el formato DL es un poco estrecho para los sistemas automáticos de ensobrado
y plegado, se crearon estos dos formatos, levemente más anchos que el DL.
|
E4
|
400 × 280mm.
|
Para meter un B4.
|
B4
|
353
× 250 mm.
|
Para
meter otro sobre C4.
|
B5
|
250 × 176 mm.
|
Para meter otro sobre C5.
|
B6
|
176
× 125 mm.
|
Para
meter otro sobre C6.
|
No hay un formato ISO específico
para los sobres con ventana transparente (aunque hay algunas indicaciones de
cómo debe ser esa ventana).
Lo mejor, es consultar el
catálogo de los principales fabricantes, como la firma española Tompla, donde se pueden ver los principales
formatos y variantes. En cualquier caso, conviene recordar que si el
presupuesto es suficiente, podemos encargar sobre personalizados (en tamaño,
papel, dimensiones, colores, etc…). Un sobre cerrado es muchas veces la primera
impresión de una empresa que recibe un cliente y puede arruinar una elaborada
imagen corporativa.
Los formatos estandarizados de
papel para imprenta (series ISO RA y SRA). Estas dos series se idearon como
papel base para uso de los impresores, antes de su guillotinado al formato A
correspondiente (RA3 y SRA3 para A3, por ejemplo). También siguen la regla
dorada en sus proporciones, pero sus dimensiones se han redondeado al
centímetro entero más cercano. La razón es que los impresores necesitan un
margen extra para el manipulado adecuado del papel antes de su entrega al
usuario final (para que las pinzas de las máquinas los muevan, para poder
cortar el margen extra conocido como sangre (bleed), etc…
La diferencia entre ambas series
es que la serie RA es más reducida que la SRA, que deja un margen más amplio.
Ambas series se fabrican en forma de hojas o bobinas.
La serie RA
Las iniciales RA provienen de la
expresión alemana Rohformat A (formato "crudo" o básico A). Esta
serie deja un margen muy pequeño con respecto a sus equivalentes A, por lo que
es menos usual que las serie SRA.
La serie RA de formatos de
papel ISO
|
||
Nombre
|
Tamaño
|
Superficie y comentarios
|
RA0
|
1.220 × 860 mm.
|
Este formato deja 15,5 mm de margen por cada lado
más largo y 9,5 mm por cada uno de los cortos con respecto al formato A0
correspondiente.
|
RA1
|
860 × 610 mm.
|
Este formato deja 9''5 mm de margen por cada lado
más largo y 8 mm por cada uno de los cortos con respecto al formato A1
correspondiente.
|
RA2
|
610 × 430 mm.
|
Este formato deja 8 mm de margen por cada lado
más largo y 5 mm por cada uno de los cortos con respecto al formato A2
correspondiente.
|
RA3
|
430 × 305 mm.
|
Este formato deja 5 mm de margen por cada lado
más largo y 4 mm por cada uno de los cortos con respecto al formato A3
correspondiente.
|
RA4
|
305 × 215 mm.
|
Este formato deja 4 mm de margen por cada lado
más largo y 2,5 mm por cada uno de los cortos con respecto al formato A4
correspondiente.
|
RA5
|
215 × 152 mm.
|
Este formato deja 2,5 mm de margen por cada lado
más largo y 2 mm por cada uno de los cortos con respecto al formato A5
correspondiente.
|
RA6
|
152 × 107 mm.
|
Este formato deja 2 mm de margen por cada lado
más largo y 1 mm por cada uno de los cortos con respecto al formato A6
correspondiente.
|
La serie SRA
Las iniciales SRA provienen de la
expresión alemana Sekundäres Rohformat A (formato "crudo" o básico
suplementario A). Esta serie deja un cómodo margen con respecto a sus
equivalentes A, por lo que es más usual que las serie RA, que quizá es un poco
estrecha de márgenes.
La serie SRA de formatos de
papel ISO
|
||
Nombre
|
Tamaño
|
Superficie
y comentarios
|
SRA0
|
1.280× 900
mm.
|
Este
formato deja 45,5 mm de margen por cada lado más largo y 29,5 mm por cada uno
de los cortos con respecto al formato A0 correspondiente.
|
SRA1
|
900 × 640 mm.
|
Este formato deja 29,5 mm de margen por
cada lado más largo y 23 mm por cada uno de los cortos con respecto al
formato A1 correspondiente.
|
SRA2
|
640 × 450
mm.
|
Este
formato deja 23 mm de margen por cada lado más largo y 15 mm por cada uno de
los cortos con respecto al formato A2 correspondiente.
|
SRA3
|
450 × 320 mm.
|
Este formato deja 15 mm de margen por cada
lado más largo y 11,5 mm por cada uno de los cortos con respecto al formato
A3 correspondiente.
|
SRA4
|
320 × 225
mm.
|
Este
formato deja 11,5 mm de margen por cada lado más largo y 7,5 mm por cada uno
de los cortos con respecto al formato A4 correspondiente.
|
SRA5
|
225 × 160 mm.
|
Este formato deja 7,5 mm de margen por
cada lado más largo y 6 mm por cada uno de los cortos con respecto al formato
A5 correspondiente.
|
SRA6
|
160 × 112
mm.
|
Este
formato deja 6 mm de margen por cada lado más largo y 3,5 mm por cada uno de
los cortos con respecto al formato A6 correspondiente.
|
Ola qe ace o que haciendo tarea o qe ace :B
ResponderEliminaratte:Paola Grimaldo 203 <3
:o aqii checandooo laa TAREITHAA ..♥
ResponderEliminar:o soy del 203....jajajaa
EliminarYa lo acabe :c
ResponderEliminarSoy del 203
ya lo hice soy de el 203
ResponderEliminarFatima Mtz 203
ResponderEliminarLos Tres ultimoos Cuadros Tambn SOn..?¡ :S
ResponderEliminarGraciela Montante Sandoval :D 2O3'♥
ResponderEliminar.
Yaaa Qeedooo Laa Tareaa....! Eaaa.. xD
.
.
ft:& mi Faacce :p Graziela Sandoval:3
yap lo hice jeje :P
ResponderEliminar#Edvin alejandro
Bless
Muy bien, ya tienen sus puntos extra, ¡Gracias por participar en el blog!
ResponderEliminarYa terminee :) terde pero seguro jijij
ResponderEliminaralma gpe leos serrato 203 :P
ResponderEliminar